sábado, 4 de junio de 2011

Canadá: la incógnita; Silverstone: la caída

Circuito Gilles Villenueve
En el lado izquierdo de la balanza vemos algo de luz en la oscuridad, pero, por desgracia, también oscuridad, aunque un aire esperanzador que nos inspira a seguir luchando.

Circuito de Silverstone
Sin embargo, en el lado opuesto, vemos luz al final del túnel. Pero no es tenue, no, sino es... ¿victoriosa? Sí, posiblemente ésto debe ser lo que sintieron los principales enemigos del Imperio Romano cuando al fin cayó el ya muy reducido Imperio Bizantino.

¿A qué me refiero con ésto?  Me refiero a que Canadá es un circuito que, tradicionalmente, es acompañado por temperaturas elevadas. Éso a Red Bull no le va a beneficiar, pues, como ya hemos comprobado, al haber temperaturas altas, esa "diferencia de presión" que consiguen con respecto al resto, se esfuma (más o menos), y ya se vio en China, Montmeló o Turquía.

Pero no es es la mayor ventaja que deparará Canadá al "resto del mundo", sino que, además, es la quinta prueba del Mundial en la cual se ha participado. Es decir, ahora los equipos pueden cambiar su caja de cambios sin necesidad de perder cinco posiciones en parrilla. No sería una gran noticia sino fuese porque en Maranello se lo han currado para este GP y pueden meter nuevas suspensiones que, además de una mejora aerodinámica, se han modificado para un mejor tratamiento de los Pirelli, mejor tracción y aumento del agarre mecánico. La mejora será de 2 o 3 décimas aproximadamente.

Sede de Ferrari en Maranello
El paquete entero lo meterán entre Canadá y Valencia. Lo malo es que también traerán mejoras significativas el resto de los punteros, pero Ferrari puede dar el cante, éso sin duda, y colcarse en posiciones de podio. En Valencia no me mojo porque aún no sabemos qué pasará en Canadá a ciencia cierta, pues ni tan siquiera sabemos si el resto de los equipos traerán evoluciones grandes, como los italianos, o no.

En Silverstone no depende ni de McLaren ni de Ferrari, sino de los que mi compañero ha denominado como "Los Intocables", que podrían hacerse "tocables" cuando se les acabe la permisión de los difusores soplados.

Para que lo entendamos mejor lo que sigue: exactamente, ¿qué son los difusores soplados? Es un artilugio que se inventó para aprovechar, no el aire ambiente al estar caliente, sino para aprovechar otra poderosa fuente de flujo de aire situado en la parte trasera del monoplaza, los escapes. Los gases provenientes del escape conducen el flujo a través del difusor, ya sea soplando en su interior o sobre su parte superior y, de esa forma, conseguimos más downforce.
El RB007 en las calles de Mónaco

Con todo ésto queremos decir que es muy probable que, Red Bull, que lleva desarrollando esta tecnología durante 3 años, sea su secreto. Aunque también puede ser que no, pero lo que está claro es que van a perder rendimiento con respecto a los demás.

Claro está que ésto no es noticia si no hay un conflicto. ¿Es que ya no se habla de esos "cablecitos" del alerón del Red Bull? Mejor dicho, ¿es que ya nadie habla del alerón de Red Bull? Evidentemente, puede ser ése su otro as en la manga. En ese hipotético caso, veamos algunas hipótesis, pues yo, en mi humilde opnión, no me creo el tema de los "sensores".

Se barajan, hasta el día de hoy, dos hipótesis sobre éstos alternativas a las explicaciones que dio en su día el equipo Red Bull. La primera es la que más lógica parece que tiene, pero que no se ha podido probar con hechos. Puesto que en los tests de flexibilidad de la FIA Red Bull conseguía y consigue estar dentro del límite, se pensó que esos cables podrían transmitir corriente eléctrica al cuerpo del alerón y que el propio material lo condujese a través de todo éste en forma de energía térmica. De esa forma, el alerón, por una propiedad de la fibra de carbono, tenderá a bajar.

La segunda es más compleja. Un material ya flexible de por sí que se mantuviese tenso en los tests de flexibilidad, pues los cables servirían como refuerzo de éste y se volverían tensos a la hora de los tests y flácidos a la hora de ponerse a recorrer la pista.

Con todo ésto sólo os queremos dejar una incógnita, para que penséis mientras almorzáis si no encontráis de qué hablar: ¿será la "caída del Imperio Red Bull" en Silverstone y la recuperación de terreno perdido para Ferrari Canadá y Valencia?

Un saludo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario