Vista aérea del circuito "Bahreniano" de Sakhir. |
Cuando el pueblo árabe empezaba a hacerse un hueco importante en el mundo de la Fórmula 1 e incluso algunos pilotos árabes hacen algunas pruebas, aunque ninguno logra entrar en la F1, llegan las revoluciones por parte de los habitantes de ciertos países, entre ellos Bahréin. Cuando escuché a Matías Prats comentar la noticia y decir que este país estaba entre los afectados, inmediatamente pensé que iba a salpicar en la Fórmula 1, y así fue.
Se especuló mucho, por no decir bastantes. Se dijeron cosas con y sin fundamento. Pasaron muchas cosas, pero hoy, la Federación Internacional del Automovilismo (FIA y maFIA para los amigos) ha declarado que, finalmente, ni en diciembre, ni en noviembre, en octubre se disputará al final. Nosotros nos preguntamos: ¿a merecido tanto la pena arriesgarse con aún salpicaduras de las revueltas por esta pista? Económicamente era necesario, pero... ¿técnicamente? Ahora lo analizamos todo y os explicamos de qué va ésto, pero antes vamos a ver qué opina Zayed R. Alzayani, presidente del circuito de Bahréin de la decisión de la FIA.
"Esta es una buena noticia para todos en Bahréin. Como país hemos afrontado tiempos difíciles, pero hemos recuperado la estabilidad; las empresas operan casi con normalidad. El Estado de Seguridad Nacional se ha levantado y los países ya eliminan las restricciones a la hora de viajar".
Ha dicho más cosas, claro está, pero son irrelevantes. Estas posiblemente lo sinteticen todo. Ahora pasemos a lo que nos referíamos. Para ello, vamos a plasmarles una imagen de nuestra amiga Wikipedia del trazado de Bahréin.
"Colectivamente, estamos en proceso de abordar cuestiones tanto nacional como internacionalmente y aprender la lección de este pasado reciente. Cuando llegue el Gran Premio ya seremos capaces de mostrar al mundo a Bahréin en su mejor momento".
¡Circuito de Bahréin en píxeles! By Wikipedia. |
Basándonos en cómo está el tema ahora, en Silverstone se le podría acabar el chollo a los colegas de azul, es decir, a Red Bull, pues se acabarían los escapes soplados. Es quizás ese su secreto, pero, ¿y si hay más?
Ésto son sólo especulaciones de un mero aficionado (yo). Una vez leí en Scarbs F1 un artículo del antes conocido como 'El Abuelo' que indicaba, de forma resumida, que, al conseguirse elevar la presión del aire aumentando su velocidad o calentándolo, es posible que su secreto estuviese ahí. Si es así, quiere decir que, como todos sabemos, elevando la presión del aire disminuye la densidad de este, de esta forma, se crea más downforce. Si no lo consiguen por velocidad sino calentándolo, podría significar que en circuitos con alta temperatura del aire, su 'supersecreto' perdiese eficacia con respecto a lo demás.
Ahora yo, basándome en esa idea del Abuelo, me pregunto: si los tiros no fuesen por los escapes soplados solamente y generasen calor debajo del coche de otra forma, ¿cómo alteraría el resultado en el campeonato disputándose al final de la temporada? Nunca se sabe si Vettel tendrá a Hamilton cerca de la clasificación al final... Sin duda, ésto sería un alarde de espectáculo, así que sí, merece la pena en mi humilde opnión.
India: Okay...
Por otra parte, los señores de la India van a celebrar su Gran Premio el 4 de diciembre, a final de año. Obviamente esta novelería de hacer un GP en diciembre no ha sentado bien a todo el mundo, en especial a dirigentes de los equipos. Pongamos un ejemplo, a ver... ¡tú! ¡El de la camisa gris que pone 'Ross Brawn'!
"Creo que es inaceptable, se lo hemos dicho a Bernie y conoce nuestra opinión", sentenciaba Brawn. "Si continuamos tomando este tipo de decisiones vamos a tener problemas, ya que no podemos esperar que nuestra gente trabaje en ese entorno y esa situación, así que creo que es totalmente inaceptable".
Circuito de la India by 'The F1 Times'
"Inaceptable". Pues sí, sobretodo sino piden opinión de los demás equipos. En "Los Intocables" ya se han puesto diplomáticos, pero vamos, que cada cual piense lo que quiere de sus declaraciones...
"Vamos a pasar por los canales correctos y a discutir esta decisión en el foro adecuado con los otros equipos de F1 y nuestros colegas de la FOTA".
A saber cómo acaba esta alocada historia que, como decíamos al principio, hace unos años nos hubiéramos reído. Aún no se ha escrito un final a ésto, al menos mientras haya desacuerdo entre la FOTA.
¡Nos vemos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario