martes, 23 de agosto de 2011

Ya estamos a Martes, día perfecto para analizar el maravilloso trazado de Spa. ¿A qué escudería le gusta más?

Spa-Francorchamps. Cortesía de Wikipedia.
Hoy es Martes de Gran Premio. Mañana, empezarán a instalarse los equipos en el mítico trazado belga. Por éso, hemos decidido quitarnos y arrancarnos este mono de fómula 1 que tenemos todos en este Agosto, al cual parece que le han metido 80 días en vez de 31, analizando el trazado de Spa-Francorchamps. Pero ojo, no nos vamos a remontar a los pasados más pasados, a decir estadísticas de quiénes han ganado... El presente es el presente, así que vamos a ver qué equipo sale más beneficiado de cada uno de los sectores.

Primero y ante todo, destacar que Spa, contradictoriamente, es un circuito de poca carga aerodinámica. Los equipos suelen tirar para los bajos valores de carga aerodinámica por la numerosa cantidad de rectas que posee el trazado.

Curvas rápidas a destacar podríamos decir Pouhon y la zona de Raidillon, en la cual se sitúa la mítica curva de Eau Rouge, que es la primera de esas 3 curvas consecutivas y tan rápidas. El circuito luce además de muchas curvas medias que definen el circuito y algunas curvas lentas, como la chicane de La parada del autobús o la horquilla de La Source.

Ahora la cuestión que a todos se nos viene a la cabza, ¿a quién beneficia este circuito?

Red Bull es teóricamente el que más forcedown poseé, así que, solucionado el problema del año pasado y que le echaron tan atrás en Monza de su velocidad punta, probablemente el primer sector sea para éllos. Tienen un talón de aquíles, y es la horquilla de La Source. En curvas muy lentas, que son curvas muy técnicas donde la mecánica cuenta más que la parte aerodinámica (al estilo Mónaco) el Red Bull siempre ha perdido algo. Sin embargo, por la modificación que sufrió en 2009, dado el banico de trazadas, más que de prestaciones, será una curva de piloto puro y duro.

Tras atravesar la recta que viene inmediatamente después de Raidillon llegamos al segundo sector, que se inicia con Les Compes. Una chicane de velocidad media compuesta por tres corvas. Es una bajada totalmente a ciegas, así que el piloto tendrá que memorizar y no dejarse llevar por el instinto. Probablemente veamos algunas salidas allí en los libres, como todos los años. Justo después llegamos a Bruselas, y después a Pouhon. A partir de ahí una secuencia de curvas medias, por lo tanto este sector habría de ser adjudicado a... nadie. Una curva rápida, algunas rectas y un McLaren muy equilibrado. Puede que el McLaren destaque ahí un poco más, lo sabremos el viernes.

El tercer sector es un sector muy muy rápido que podría decirse que es parecido al primer sector de Monza. Una curva-recta que se hace a fondo que enlaza la 16, la 17 y la 18 (levantando un poco en la 18) y que concluye con una enorme frenada para la Parada del autobús. Al ser una chicane muy ancha, también hay un grandísimo abanico de posibilidades al tomarla. A partir de ahí, es muy importante salir bien para encarar bien la recta principal, donde concluye la vuelta.

Obviamente, un sector Red Bull, otro sector algo más para McLaren y ninguno para Ferrari. Aún menos benefician las situaciones habituales de la pista, es decir: frío 'pa cagarse' y lluvia de tanto en tanto. Los del Cavallino tengan probablemente una carrera complicada, aunque ya saben cómo es Spa, aquí todo lo imposible, se puede hacer posible, esa es la magía de este circuito.

¡Un saludo y buena semana! ¡Nos vemos mañana!

lunes, 22 de agosto de 2011

Vacío absoluto de noticias en medio del parón veraniego. ¿Quién las ha raptado? ¿Y los equipos? ¿Habrán hecho la tarea veraniega?

Estamos en medio del parón veraniego. De acuerdo, es normal que haya pocas novedades. Están toooodos de vacaciones, de hecho, hasta hace poco, yo tambien. Vale, lo respeto. Pero en 3 semanas lo más "desencadenante" ha sido que María de Villota se ha subido a un R29 y ha hecho una prueba con Renault. Y el tema, al ser el único actual, ha dado muchíiiisimo de qué hablar. Es decir, se podría decir que solo hay una noticia verdadera en estas 3 semanas.

Lo más extraño no es éso. En 4 días, es decir, 96 horas aproximadante, empezaran a rugir motores en el circuito de Spa, y aún no hay declaraciones salvo de Mercedes.

Ahora que se está acabando este eterno mes de Agosto sin F1, me gustaría comentar también sobre la capacidad de hacer deberes de verano de cada uno de los equipos. Es decir, las segundas mitades de los 3 equipos punteros hoy día en la fórmula 1: Ferrari, McLaren y Red Bull.

Tradicionalmente Ferrari ha tenido siempre buenas segundas partes. Sin ir más lejos, el año pasado. Fernando estaba a 43 puntos de la cabeza en Silverstone, y se fueron de vacaciones con doblete en Alemania. Luego, es cierto que el coche de Spa no fue lo mejor de lo mejor, pero hicieron un 2º en Hungría, victorias en Monza, Singapur y Corea y dos 3os puestos en Japón y Brasil.

McLaren no sabría qué decir. Su dinámica es de constante evolución, da igual que sea verano, otoño o primavera. Siempre tienen un I+D espectacular. Este año mismamente han demostrado una capacidad evolutiva en cada carrera. Solo se vinieron algo atrás en Canadá (por curioso que parezca) y Europa.

Red Bull lleva un concepto diferente. Llevan desde 2009 desarrollando el mismo coche, y no sería de extrañar que ya hayan llegado al límite evolutivo que les permite el diseño.Seguramente, ahora jueguen una baza parecida a la de Brawn GPepinator: apurando carrera a carrera con un podio de vez en cuando sin descolgarse demasiado, lo justito para llevarse el gato al agua con el Mundial de pilotos.

Click para ampliar
Zona de DRS en Spa
Muchos ya la sabréis, pero es justo despues de Eau Rouge. Algo bastante inútil, ya que, si ya llegan al límite de revoluciones sin el DRS puesto, ¿de qué te sirve el DRS? Aunque aerodinámicamente seas más rápido, a no ser que pongas una séptima eterna, vas a tener un límite de todas formas, que es de unos 330/335 km/h.
Volveremos en cuanto hay alguna noticia que merezca mención. ¡Un saludo y gracias por leernos!

miércoles, 17 de agosto de 2011

El caso Massa

Felipe Massa en el GP de Alemania 2011
Probablemente, Massa haya sido estos años uno de los pilotos más sobrevalorados de la parrilla... o no. Realmente él antes era un buen piloto, y lo sigue siendo. No es exepcional, ni muy bueno. Yo lo calificaría como el Burdais brasileño, sólo que el tuvo más suerte y acabó en la Scuderia. Pero... ¿cuál es su objetivo en estas carreras? ¿Ganar? ¿Hacer podio? Lo más políticamente correcto sería decir éso, pero no es así, y aquí estamos para decir lo que pensamos.

Echemos un momento la vista atrás. Al año 2008, por ejemplo. Ese año que estuvo apunto de alzarse con el título mundial. ¿Rendía mejor? Puede. Curiosamente, Massa empezó a despreocuparse por la fórmula 1 desde que su compañero de equipo le adelantó en la curva número 2 del GP de Bahréin 2010. El mismo año en el que entró en escena Fernando Alonso. ¿Qué es lo que hace que baje su rendimiento? ¿Por qué?

Fernando SIEMPRE ha quedado por delante de su compañero de equipo excepto en la temporada de McLaren, aunque realmente ahí le truncaban el coche. Massa era y es un piloto rápido en calificación, a una vuelta. Éso sí, siempre fue irregular como él sólo. Raikkonen era un piloto muy rápido también, pero nunca fue excepcional, ya que el forzaba el coche siempre tanto que ya podría ser el motor de un avión que se lo cargaba igual. Massa también tuvo de compañero a Schumacher... ¿es que el no era excepcional? Sí, pero Massa entonces estaba conforme con éso.

Rubens Barichello en su etapa Ferrari.
Probablemente, Massa pase por el "síndrome Barrichello". Tantos años de segundón, tantos años detrás de tu compañero de equipo... En 2008 empiezan a cambiar las tornas, tienes un accidente y cuando vuelves vienes con ganas de comértelo todo, y te derriban en la primera carrera. Puede que se comporte así por desquicio. Porque esté harto de ser el segundo piloto. Massa es buen piloto, sólo que es incomparable con Alonso. Incluso le vence en el que es presuntamente su punto fuerte:

Alonso-Massa en calificaciones 2010:
  • Alonso: 15
  • Massa: 4
Alonso-Massa en calificaciones 2011:
  • Alonso: 10
  • Massa: 1
Es simplemente puro derrio psicológico. Impotencia al sentir que no puede reviindicarse. En unos años, uno o dos como mucho, vendrá otro piloto a la Scuderia que le quitará el puesto. Si ese piloto es de su calibre, será cuestión de tiempo que pase lo mismo. Ya no quedan obedientes Villenueves ni Mosses. La diferencia es que ellos eran mejores que sus compañeros y si querían podrían ganarles con facilidad (a excepción de cuando Moss estuvo con Fangio), Massa, no.

miércoles, 10 de agosto de 2011

Recuerda, en F1 Spoiler sieeempre hay una entrada. Así que en plena sequía, nosotros ponemos una gotita color plata y verde.

Nico Rosberg a bordo de su Mercedes
¿Qué les pasa a nuestros amigos de Mercedes GP? Probablemente, la decepción general que ha causado a lo largo de su temporada y media en la F1 desde su regreso ha sido por culpa de "la mancha" que dejó Brawn GP.

La decepción, a nivel técnico, no es tan grande. Brawn GP consiguió llevarse el doblete en la temporada 2009 gracias a su doble difusor, el cual en realidad era ilegal pero que la FIA permitió, y éso a su vez le dio oportunidad a Brawn GP para coger la máxima cosecha de puntos posibles en la primera mitad de campeonato, que era un poco Brawn, luego Red Bull, luego Toyota y luego los demás.

Volviendo al tema, para no desviarnos, Mercedes si nos fijamos en esta temporada no ha copiado elementos aerodinámicos del resto como para que lo veas y digas: "¡anda! ¡Clavadito a X coche!" Un ejemplo claro es su morro, muy similar a... ninguno. Es una idea original suya que llevan con ella desde el año pasado. No parece que les dé resultado, o al menos por ahora. Parece como si hubiera alguien dentro del equipo (probablemente Ross) que diga: "vamos a ver, señores, ésto va a dar resultado, y quien no lo crea que se vaya ahora mismo".

Las primeras 3 carreras (Australia, Malasia y China) las pasó siendo la sombre "y un poquito más" en China, del Ferrari. Cosechaban buenos resultados, de hecho, lograron casi colarse en el podio, pero que por falta de ritmo, no pudo ser. Sin embargo, Lotus Renault, estaba un poco por delante de ellos.

Mientras que Lotus-Renault no avanzaba, Mercedes sí, y más que acercarse a los de alante, simplemente se alejaban de los de atrás, hasta el punto de conseguir una cuarta posición en Canadá como mejor resultado.

Pero, si nos paramos a pensar, Mercedes siempre ha tenido un lastre. Son muy buenos a una vuelta, de hecho, Nico siempre suele colocarse 7º en estas últimas carreras, sin embargo, por exceso de degradación tienen un ritmo de carrera que les perjudica hasta tal punto que no les sirve de nada la ventaja que tienen en calificación.

¿Cuál podría ser la solución? Bueno, está claro que el diseño en conjunto es el fallo. Desde mi punto de vista habría que, primero, al ser motoristas, crear un mapeado de motor que les beneficie consiguiendo una fidelidad algo más proporcionada entre carrera y calificación. Arreglar el problema de las gomas, que las calientan muy pronto pero también las degradan muy pronto, y éso es por el mismo problema de McLaren a principios de temporada. Hacer una versión B del coche, al igual que hizo Ferrari el año pasado para Spa (aunque no les sirvió de mucho...), pues tienen estas 3 semanas para calentarse el tarro.

Aquí les dejamos, Spoileros, pasen una buena tarde, noche o día, dependiendo de cuando estén leyendo ésto.

martes, 9 de agosto de 2011

¿Qué te cuentas hoy..? IV llega para hacerles un poquito más felices a todos.


Bueno, ahora que estamos entrado en vacaciones con los pilotos no se me ocurría mejor momento para sacar adelante la cuarta entrega de esta sección, así que abrochense los cinturones y agarren el volante, que la aceleración es bestial.

¿Alonso-Hamilton...? Naaah'  ¿Por qué no? ¿Por qué no podrían estar en el mismo equipo? Bueno, la gente dice que por esos elogios que se estaban dando hace unos días se rumoreaba que, como además ni Ferrari ni Hamilton negaron la existencia de un contrato, podría llegar al Cavallino, pero hasta hace unas carreras le estaban haciendo la cama a Button (es demasiada casualidad abandonar por problemas mecánicos dos veces seguidas) y en mi humilde opinión, yo creo que no se favorece a un piloto que sabes que para dentro de poco se va a otro equipo, más sabiendo que esos dos abandonos te perjudicarían para el campeonato de constructores. Ojo, son solo especulaciones mías con el único fundamento de "la limpieza del equipo McLaren" a lo largo de los años.

Ferrari motivado  A día de hoy, es muy muy difícil que no sea Vettel el que se lleve el gato al agua, a no ser que empiece a hacer "roscos" carrera tras carrera, pero Ferrari está motivado. No hay más que ver las recientes declaraciones de Stefano y de 'la Testa' (Fernando Alonso, vamos). ¿La razón que nosotros creemos? Bueno, suponemos que si, después de todo tienes un presupuesto fijo que vas a tener que gastarte sí o sí, no te sirve de nada tirar la toalla y no gastarte dinero en I+D de 2011, puesto que siempre puedes sacar alguna victoria y algunos podios.

Ya lo tocamos hace un año, y lo volvemos a tocar: ¿'Commendatore' a la Ferrari?  Ultimamente han sido muuuuchas las especulaciones de la vuelta de este señor a la Fórmula 1 a través de la escudería italiana. Sí es cierto que ha hecho más visitas de lo usual a Maranello, y que no sería de extrañar que un día de estos le veamos de visita por el box de Ferrari, igual que pasó en Monza 2010. Sería irónico, después de toda la basura que se echaron encima mutuamente Ferrari y Renault en 2004, 2005 y 2006, pero bueno, este señor, por mucho que lo critiquen, sabe muy muy bien como llevar un equipo. Sabe a quien contratar para sacar adelante un coche y sabe ocultar las trampitas (las que no llegaríamos a ver del R25 y R26). Así que, no se ustedes, pero si se viene de vuelta, ¡yo encantadísimo!

Red Bull, desaparecidos en combate  Es realmente frustrante no poder hablar del equipo que lidera el campeonato de constructores últimamente, pero es que no hay realmente nadie de RB que comente nada, o al menos no se ha hecho eco en la prensa. Lo último que supimos de ellos fue cuando Fernando dijo hace unos días sobre Newey que "un genio sólo, no puede hacer nada". Es un poco extraño que no haya respondido nada que desate polémica. ¿Puede que su "contrato" con la FIA se esté acabando? Es decir, poner pasta la suficiente para que me hagan caso en 2010 y 2011, que me dejen hacer trampitas y que me regalen los dos mundiales, y a partir de ahí "que le toque a otro". Pues no sería de extrañar, pues como bien sabemos la F1 no es un deporte de caballeros.

Fuente: FormulaF1.com
McLaren, ¿cuál es secreto de su reciente éxito en las pistas?  McLaren ha dado una lección de eficacia en estos dos últimos grandes premios que pocas veces se ha visto. Han conseguido el mejor ritmo de carrera, de eso no hay duda, y son los que más cerca están actualmente de Red Bull en calificación. Probablemente, su mayor "llave" haya sido el elevar la parte trasera al estilo Red Bull y trabajar con difusor y escapes soplados, y más si le sumamos que han desarrollado un sistema de motor equilibrado en carrera y en calificación, por tanto, el ritmo de carrera viene a ser parecido al de calificación pero con los lastres del combustible.

En la foto se pueden ver las ranuras que estrenó el MP4-26 en la parte baja de las derivas laterales del alerón trasero que ya tenían Red Bull y Ferrari, para lograr un flujo de aire más eficaz en una zona muy importante por su proximidad con los gases de escape y el difusor.

Bueno, hasta aquí esta cuarta entrega de QTCH (impronunciable jejeje). ¡Hasta pronto!

lunes, 8 de agosto de 2011

La fórmula 1 llega al parón veraniego y a su Ecuador. ¿Qué futuro le depara?

¿Ven ustedes la imagen de la derecha? Debe pertenecer a una isla tropical, seguramente, no me pregunten, sólo busqué "verano" en Google y salió ésto. Pero vamos, en éso se resume más o menos la fórmula 1 últimamente, vacaciones y más vacaciones, pero éso no va con nosotros. Así que espero que les valga con una disculpa por esta parada que llevábamos desde Canadá, pero ya estamos en el aire de nuevo.

Bueno, podríamos hacer un análisis detallado de la temporada, pero se ve que todo se resume a una cosa: dominio aplastante de Red Bull en el primer cuarto de la temporada, "manos sucias" en la limitación del escape soplado en Silverstone y ahora perdida de terreno por parte de Los Intocables puesto que un caballo y una bala del color de la plata se le acaban de pegar a la chepa.

Sin embargo, por el padock se rumorea que el caballo va a tener trabajo este verano, porque se escucha por ahí que los de Cavallino le van a tener que dar fuerte al galope, porque dicen que ese es el paquete completo del Ferrari, cosa que no han metido ni McLaren ni Red Bull.

No hay mucho más que decir de todo ésto que no sepáis ya. Lo que es seguro es que nos espera un año emocionante, aunque no en la lucha por el campeonato, seguramente, pero si carrera a carrera.

Me alegra de paso anunciar la incorporación de un foro a nuestras filas que tenéis en la lista de pestañas (o haciendo click aquí) y el inminente de regreso de una cuarta entrega de QTCH (¿Qué te cuentas hoy?, para los amigos).

En fin, mucho ánimo para esta segunda mitad de temporada, que vamos a necesitarlos para quedarnos al final con todas las uñas, creo yo.

¡Un saludo!