Bueno, esta entrada es un poco especial. Puesto que hoy no hay cosas importantes vamos a dedicar a esta pequeña sección: ¿Qué te cuentas hoy...?, en la que metemos la segunda parte. Y, es que, hay un culebrón montado en el padock, y aún más importante, en la prensa inglesa. Al fin hay un inglés que dice cuatro cosas bien dichas. Estamos hablando de James Allen, comentarista de la BBC, el cual ha asegurado una cosa: que la suerte no hay que tenerla, sino que buscarla. Aquí ven sus declaraciones en su blog personal:
Para todos los equipos que se la juegan era decidir qué reglajes de la pista meter a los monoplazas. ¿Deben poner más carga aerodinámicapara el Sector 2 / 3, o menos carga aerodinámica para ser rápido en las rectas del Sector 1?
Se desprende de calificación que Red Bull y Ferrari se fue para la opción de carga aerodinámica, mientras que McLaren tenía un ala poco menos para las rectas. Alonso sólo fue el coche más rápido 16 al trampa de velocidad a 313 kmh, una fracción más lento que el Red Bull y 6 km / h más lento que el McLaren. Y sin embargo, paradójicamente, Alonso ha marcado el mejor tiempo el primer sector de nadie. Mirado en detalle la razón de esto resultó ser que él consiguió su frenado perfecto. Hay dos grandes paradas en el Sector 1 y Alonso se les justo.
Siento la mala traducción, es by Google. El caso es que, subliminalmente, está diciendo que Fernando, al meterle presión a Vettel, éste apretaba en las rectas, y terminó reventando el motor. Además de que, Fernando, aún teniendo más carga aerodinámica, recortaba tantos metros en las curvas del primer sector, que iba más rápido que Vettel y Hamilton.
Ahora un tema de interés. Y es, de nuevo, teniendo que ver con Red Bull. Los RB (cuyo nombre en español suena a película de los indios) tienen una lucha por el Mundial que disputar y, además, una lucha interna que disputar. Evidentemente, desde principio de temporada, la escudería se ha decantado por Vettel. Algo que era muy extraño, y es que, cuando Webber lideraba el mundial, apoyaban a su compi, que iba cuarto, tercero e incluso llegó a ser quinto. ¿Qué razón tiene Red Bull para apoyar al Sr. de los Donuts? ¿Dinero? Posiblemente, pero, pensando en éxitos, es paradójico, ya que como Webber a demostrado en las últimas carreras, es más frío que Vettel, más calculador que Vettel y más conservador que Vettel. Se rumorea que ahora intentarán apoyar al australiano, pero son solo éso: rumores. No sabemos a quién van a apoyar, pero, por su bien, debería de ser por Mark Webber.
Nos lanzamos a McLaren. Se han especulado las posibilidades de que Button ayude a Hamilton. ¿Qué tienen los de la escudería inglesa? ¿Qué lo intente de la misma forma que ayudó Massa a Fernando? Si es así, la lleva clara el Luisio. No si lo comparamos con Massa y Alonso, sino que, teniendo en cuanta lo que McLaren le ha hecho a Button durante el campeonato (como lo de la tapa del motor), no creo que ayude a Lewis, aunque, si ve su nómina agarrada con las dos manos por Martin Wishmart, a lo mejor lo hace. De momento, Button no está por la labor, o éso parece, aunque ya veremos de aquí a final de campeonato.
Tomamos de nuevo a los Red Bull. Se hicieron muchas especulaciones, que si material poroso, que si botón rojo, que si fondo plano. Pero, una cosa. ¿Qué pasaría si, de buenas a primeras, en el GP de Brasil los Ferrari y los McLaren se poenen al nivel de los Red Bull? Diréis, esta está loco, es un poco absurdo. No, amigo mío. Os recuerdo que cuando Webber se abandonó enseñó todas las partes bajas. Si resultase como he dicho antes, estamos hablando de que los Red Bull tienen un fondo plano revolucionario. Aunque también tenemos otras sospechas, como este vídeo de hace tiempo:
También se hablaba de que tenían una suspensión revolucionaria, y bueno, en este vídeo del GP de Japón se ve claramente como flexaba el alerón. Pero, parecían un sistema electrónico, el que movía el alerón.
Muchas gracias por vernos, hasta aquí el ¿Qué te cuentas hoy...? II
¡Nos vemos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario