jueves, 4 de noviembre de 2010

Analizamos el circuito de Interlagos (1 día para la reconquista)

Fernando Alonso es líder del Mundial y, es que, ganando esta carrera, aunque Webber fuese segundo, le bastaría con ser sexto en el siguiente Gran Premio para ser Tricampeón del Mundo de Fórmula 1. Ya han pasado 4 años de sequía y sufrimiento para nosotros, los alonsistas, hemos visto de todo, pero el domingo, veremos si 'er Cabesa' puede hacernos felices por tercera vez.

Aún quedan unos días para ello, por éso analizamos el trazado de Interlagos, uno de los más cortos del Mundial y, además, tendremos la segunda parte de "Agarre o punta, ésa es la cuestión" donde analizaremos, sobre todo, las preferencias de los pilotos en trazados de éste tipo. Agárrate, que ésto empieza.

fia.com


Nada más salir tenemos unos 400 metros de recta en la que entramos directamente a la 'S' de Senna: 2 curvas enlazadas en la que se alcanzan 2,2 G. Dicen que ésta sera una curva para Ferrari, ya que son curvas de media velocidad.

Tras éso llegamos a la Curva del Sol: primera curva rápida. Aquí será donde Red Bull recupere lo que pierda en la S de Senna, y es que esta curva se toma en cuarta. Esta curva nos lleva al punto donde McLaren tendrá su momento: la segunda recta del circuito, en la que a la frenada se llega a 312 Km/h.

El segundo sector será peleado entre Ferrari y Red Bull, ya que tiene varias curvas rápidas, cosa que favorece a Red Bull, aunque Ferrari, siendo un coche muy neutral, puede que no se aleje mucho en esas curvas y recupere bastante en las dos curvas lentas que tiene el sector. En la curva 6 tenemos una fuerza G de -3,2, la mayor del trazado Brasileño.

En el tercer sector nos topamos con una curva de mediana velocidad que se hace en tercera. Éso nos lleva a una parabólica enorme que completa el circuito de Interlagos. Éste tercer sector puede ser para los de Red Bull o para los de McLaren, puesto que se alcanza una punta de 315 Km/h pero después de haber atravesado una curva rapidísima.

Todo ésto nos lleva a pensar que la carga aerodinámica del coche será baja, para alcanzar las velocidades que necesitan en estas largas rectas.

Agarre o aerodinámica, ésa es la cuestión... (segunda parte)

  • Fernando Alonso: ya acertó en Monza montando un poco más de carga que el resto, y es que, él, desde el comienzo de su paso por la F1, siempre ha preferido no salirse del trazado a ir super rápido en rectas. De hecho, rara vez ha liderado la trampa de velocidad de un Gran Premio, lo que nos dice que montará algo más de carga aerodinámica en este trazado, algo que le dará un pequeño "plus" en el segundo sector en las curvas 10 y 8.
  • Felipe Massa: éste es más de vámonos que nos vamos. Es un tipo que siempre ha querido tener punta, alcanzar grandes velocidades, aunque luego se salga, como ya hizo en los libres y la clasificatoria de Corea, por ejemplo, con sus famosas "excursiones por el campo". Es demasiado arriesgado en muchas ocasiones, y en un circuito como Interlagos, éso le podría costar muy caro.
  • Jenson Button: al igual que Fernando, se la jugó en Monza montando más carga aerodinámica, donde también s ellevó el gato al agua. Jenson está demostrando ser un piloto rápido pero irregular, aunque bastante calculador en pista. ¿Meterá más carga? Posiblemente, y es que también le puede favorecer en la parabólica del final.
  • Lewis Hamilton: un tipo nervioso, sí. Muy agresivo, aunque en Corea demostró su segunda cara. Aunque cometió un fallo porque la presión le pudo, cuando aún tenía neumáticos, se puso detrás de Alonso a esperar el fallo, demostrando su parte "conformista" y calculadora, que es, posiblemente, la primera vez que la vemos. Aún así, éste hombre es como Massa: si hay que ir rápido, se va. Pondrá muy poca carga. Posiblemente protagonice algunas salidas de pista mañana. Ya lo veremos.
  • Sebastian Vettel: el fichaje secreto de Donutts es un tipo muy rápido, pero muy irregular. En Singapour se pudo ver en los terceros libres hizo la vuelta "de casualidad". Está llevando un temporada de desastres y glorias, pero a 25 puntos del líder mucho tiene que pasar para que se lleve el gato al agua. Al igual que su compi, podrá unos setups con un poco de carga aerodinámica en el alerón trasero.
  • Mark Webber: aquí sabe que se juega el todo por el todo. Como Fernando gane, muchas cosas tendrían que pasar para que no fuese campeón en Abu Dhabi. Mark es un tipo fría y conservador, que, con una máquina rápida, puede hacer cosas bastante 'guapas'. Este campeonato quizás ya sería suyo sino le hubiesen estado pu*eando en coche, pero no fue así. Puede hacer muchos morados estratoféricos en el segundo sector, no lo dudéis.
Hasta aquí al entrada que hoy. Mañana nos vemos para el seguimiento de lo libres 1 y 2 y su respectivo análisis. Se espera lluvia para el domingo, aunque no para el resto del finde. Estoy hablando en Brasil, aquí no sé.

¡Nos vemos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario