lunes, 6 de junio de 2011

GP de Canadá: "Sala de espera"

Es impresionante el daño que causan estas dos semanas de espera. Con Mónaco, la tensión era palpable para el final de la carrera, pero al final pasó lo que pasó. Con Montmeló, empezó muy emocionante con un Cavallino lento como él sólo liderando y aguantando al Toro y a la bala plateada McLaren's Version detrás, pero cuando le pasaron iban todo se reducia a unos delante y otros detrás. Sin embargo, estas dos semanas han relajado el ambiente hasta un punto en las que, menos lo de Bahréin, sólo hay "opiniones" y "especulaciones".

¿Qué va a pasar en Canadá? Pues está claro: nadie lo sabe. Podemos especular, podemos deducir, podemos hablar con la Bruja Lola, pero nadie se va a acercar a lo que va a pasar. Si podemos dar unos datos clave. Seremos breves, lo suficiente para calmar el cotarro y para que os comáis el coco.

  • Pirelli. Nuestros colegas de Pirelli han hecho un neumático que, efectivamente, da más emoción a las carreras, pero como neumático en sí es malo, pues dura pocas vueltas y se desgastan rápido. Veremos a ver qué pasa si ya algunos el año pasado con las Bridgestone deben parar hasta 3 veces.
  • Altas temperaturas. Éso le sienta mal a los Red Bull. Bueno, a ellos en sí no, sino que le sienta muy bien al resto del mundo. Puesto que Red Bull consigue el agarre calentando el aire, las altas temperaturas "lo igualan" un poco con los otros equipos.
  • Mejoras.  5ª carrera y nuevas cajas de cambios. Ferrari traerá suspensiones nuevas y un paquete nuevo. Según ellos les dará, al menos, 2 o 3 décimas extra. Veremos si son suficientes como para recortar un poco a Red Bull y McLaren.
  • DRS y adelantamientos. Con dos sectores para darle al DRS la cosa promete adelantamientos. Ya veremos si funciona o no según prometió la FIA...

Cabe también destacar que debido a las críticas la FIA se replanteará lo de Bahréin. Sentimos no haber actualizado hasta el final del día. Un saludo y buenas noches.

domingo, 5 de junio de 2011

DRS y KERS; ¿pérdida de dinero o necesaria para la F1?

El Williams de Pastor Maldonado sobre los
libres de pretemporada con el DRS activo
Si algo le faltaba a la Fórmula 1 eran adelantamientos, de éso no hay ninguna duda. Pero, ¿ha sido realmente necesario el DRS para provocar tal cosa?

El problema del adelantamiento no es en sí la dificultad que éllo supone, sino el aire sucio que da contra la aerodinámica del coche y que se carga ésta. Cuando veíamos en la tele en los años 80 a esos coches super pegados curva tras curva que era precioso ver ese espectáculo, era porque, al contrario que ahora, el agarre era conseguido a través del efecto suelo.

Ahora, al ser por aerodinámica, genera todo ese aire sucio. Supone una ventaja, y es que, al suprimir la aerodinámica, la punta en recta si estás detrás de alguien va a aumentar, pues no hay fuerza que provoque rozamiento con el suelo.

Ese tema del aire sucio, para que pueda haber adelantamientos en circuitos como Suzuka y Hungaroring, que son unos verdaderos slaloms, se intentó reducir el aire sucio quitándole anchura a los alerones en 2009, además de prohibiendo todo tipo de "aletines" que vayan por fuera de la carrocería. Los de Brawn GP volvieron al aire sucio con el doble difusor, y este siguió hasta 2010.

Vistas las consecuencias, la FIA decidió dar un giro incorporando el DRS y el KERS, que se han notado en estos últimos grandes premios. En Turquía, como dice Sutil, era incluso "demasiado fácil adelantar, pues sólo había que pegarse y dar el achazo".

Esquema del funcionamiento del KERS. Click
para ampliar.
El DRS viene a hacer lo mismo que el F-Duck el año pasado. Anulaba la carga aerodinámica del ala trasera y ganaban punta, pues sólo era activado en las rectas. ¿Por qué se hacen ahora más adelantamientos que el año pasado si el efecto antes era el mismo? Porque el F-Duck lo tenían la mayoría y no lo activaban unos sí y otros no, con lo cual se podían defender.

Obviamente, el DRS ha supuesto un incremento de los adelantamientos, pero, ¿qué hay del KERS?

Hombre, puedes utilizarlo para defenderte del que te ataque con el DRS en la recta, o bien en el acto o bien sacándole 1 segundo antes de la zona de detección, pero al final, si el otro también lleva KERS, no vas a sacarle 1 segundo, y en recta también metería el KERS, que junto con el DRS, la ventaja quedaría anulada.

En conclusión, el DRS ha sido necesario. El KERS, como en 2009, hace los coches más veloces en recta, con la diferencia de que, además, al ser mayor el límite de distribución de pesos, compensa usarlo en todos los circuitos, pero al llevarlo todos los equipos, las diferencia se anulan (con unos más que con otros, depende de qué KERS estemos hablando) y tiras el dinero.

Cada uno que piense lo que quiere, yo os he dado mis argumentos. ¡Un saludo!

Opinión: analizamos cómo podría avanzar la cosa de cara a la temporada si "Los Intocables" siguen siendo... intocables. Le damos también a los V4

Todos los periódicos deportivos, todos los foros, todos los blogs y todas las webs relacionados con la Fórmula 1 acaban de presionar el botón de pausa. ¿La razón? Pues que no hay nada que comentar, pero claro, nuestro blog siempre va a encontrar un tema al que sacarle su jugo.

Vamos a darle un rápido análisis a la temporada, Más que rápido, fugáz, es más, "si parpadeas te lo pierdes". El Red Bull ha sido indiscutiblemente el cochecito de color que más rápido ha dado las vueltas en calificación durante toda la temporada. Es algo en lo que todos coincidimos, pero, ¿es bueno éso de cara al Mundial?

El hecho de que uno de los principales equipos, probablemente el que tenga más opciones de llevarse el gato al agua, cree este monopolio, no quiere decir que quite emoción al campeonato, pues si no la vemos es porque no queremos ver más allá de las primeras posiciones, pues por detrás hay luchas interesantes. Tomemos como referencia el 2009, con Brawn GP. Fue una temporada aburrida, con un monopolio de un sólo equipo, que estuvo agonizando a final de temporada por el recorte de diferencias de los demás equipos, pero que ganó por la diferencia de puntos de principios de temporada.

Podríamos decir que ahora mismo RB es como Brawn GP, la diferencia es que Newey lo hizo mejor que Brawn, y el presunto secreto (los difusores soplados) son perfectamente legales, y Brawn... Bueno, dejémoslo en "rozar el límite".

Pero hay algo que mosque, ya que, si de verdad se lo están permitiendo todo a Red Bull, ¿por qué buscar ahora mismo algo con lo que arrebatarle el campeonato? Pues  o prohíbes los difusores soplados a principios de temporada o no los prohíbes. ¿Y si ellos saben que RB tiene algo más? Quién sabe...

Tema motores V4
En mi opinión, una verdadera estupidez por parte de la FIA.

De entrada, todos los motoristas que han dedicado I+D y, con éllo, una verdadera "pasta", es dinero perdido, 
pues todo el I+D dedicado a los V8 no les vale para nada, ya que no los van a usar en coches de calle.

Ferrari sigue sin estar dispuesta a hacer V4, y es comprensible. Éllos construyen coches de calle, ¡pero vaya coches! Lo que pasa es que, aunque amenace con irse, luego se acojonarán, como lo del campeonato paralelo.

Mercedes no creo tampoco que esté por la labor. Éllos hacen coches de calle de todos los tipos, pero, al igual que Ferrari, no sólo viven de éso. Les sería una verdadera pérdida de dinero.

Coswoth le sería indiferente, pero dicen que no creen que puedan hacer tales motores y tales unidades en tan poco tiempo.

Renault sería quizás el más  beneficiado, pero si ya su presupuesto viene a ser bajo, no le vendrían bien estos... "recortes"

La FIA quiere ser económica, pero sólo consigue ser más costosa y hace perder dinero. De todas formas, abirto las puertas a reclamar. Otra cosa es que les hagan caso...

Un saludo.

sábado, 4 de junio de 2011

No es en sí una noticia, pero nos apetecía comentar lo de Buemi...

En el Road Show que organizó Red Bull en Japón, Buemi ha atropellado a un espectador. Sí sí, atropellado. Por suerte no acabó en nada que haya que lamentar, pero vaya susto. En el vídeo se puede apreciar la culpa es del espectador, que claramente se abalanzó contra el Red Bull que pilotaba Buemi.

Canadá: la incógnita; Silverstone: la caída

Circuito Gilles Villenueve
En el lado izquierdo de la balanza vemos algo de luz en la oscuridad, pero, por desgracia, también oscuridad, aunque un aire esperanzador que nos inspira a seguir luchando.

Circuito de Silverstone
Sin embargo, en el lado opuesto, vemos luz al final del túnel. Pero no es tenue, no, sino es... ¿victoriosa? Sí, posiblemente ésto debe ser lo que sintieron los principales enemigos del Imperio Romano cuando al fin cayó el ya muy reducido Imperio Bizantino.

¿A qué me refiero con ésto?  Me refiero a que Canadá es un circuito que, tradicionalmente, es acompañado por temperaturas elevadas. Éso a Red Bull no le va a beneficiar, pues, como ya hemos comprobado, al haber temperaturas altas, esa "diferencia de presión" que consiguen con respecto al resto, se esfuma (más o menos), y ya se vio en China, Montmeló o Turquía.

Pero no es es la mayor ventaja que deparará Canadá al "resto del mundo", sino que, además, es la quinta prueba del Mundial en la cual se ha participado. Es decir, ahora los equipos pueden cambiar su caja de cambios sin necesidad de perder cinco posiciones en parrilla. No sería una gran noticia sino fuese porque en Maranello se lo han currado para este GP y pueden meter nuevas suspensiones que, además de una mejora aerodinámica, se han modificado para un mejor tratamiento de los Pirelli, mejor tracción y aumento del agarre mecánico. La mejora será de 2 o 3 décimas aproximadamente.

Sede de Ferrari en Maranello
El paquete entero lo meterán entre Canadá y Valencia. Lo malo es que también traerán mejoras significativas el resto de los punteros, pero Ferrari puede dar el cante, éso sin duda, y colcarse en posiciones de podio. En Valencia no me mojo porque aún no sabemos qué pasará en Canadá a ciencia cierta, pues ni tan siquiera sabemos si el resto de los equipos traerán evoluciones grandes, como los italianos, o no.

En Silverstone no depende ni de McLaren ni de Ferrari, sino de los que mi compañero ha denominado como "Los Intocables", que podrían hacerse "tocables" cuando se les acabe la permisión de los difusores soplados.

Para que lo entendamos mejor lo que sigue: exactamente, ¿qué son los difusores soplados? Es un artilugio que se inventó para aprovechar, no el aire ambiente al estar caliente, sino para aprovechar otra poderosa fuente de flujo de aire situado en la parte trasera del monoplaza, los escapes. Los gases provenientes del escape conducen el flujo a través del difusor, ya sea soplando en su interior o sobre su parte superior y, de esa forma, conseguimos más downforce.
El RB007 en las calles de Mónaco

Con todo ésto queremos decir que es muy probable que, Red Bull, que lleva desarrollando esta tecnología durante 3 años, sea su secreto. Aunque también puede ser que no, pero lo que está claro es que van a perder rendimiento con respecto a los demás.

Claro está que ésto no es noticia si no hay un conflicto. ¿Es que ya no se habla de esos "cablecitos" del alerón del Red Bull? Mejor dicho, ¿es que ya nadie habla del alerón de Red Bull? Evidentemente, puede ser ése su otro as en la manga. En ese hipotético caso, veamos algunas hipótesis, pues yo, en mi humilde opnión, no me creo el tema de los "sensores".

Se barajan, hasta el día de hoy, dos hipótesis sobre éstos alternativas a las explicaciones que dio en su día el equipo Red Bull. La primera es la que más lógica parece que tiene, pero que no se ha podido probar con hechos. Puesto que en los tests de flexibilidad de la FIA Red Bull conseguía y consigue estar dentro del límite, se pensó que esos cables podrían transmitir corriente eléctrica al cuerpo del alerón y que el propio material lo condujese a través de todo éste en forma de energía térmica. De esa forma, el alerón, por una propiedad de la fibra de carbono, tenderá a bajar.

La segunda es más compleja. Un material ya flexible de por sí que se mantuviese tenso en los tests de flexibilidad, pues los cables servirían como refuerzo de éste y se volverían tensos a la hora de los tests y flácidos a la hora de ponerse a recorrer la pista.

Con todo ésto sólo os queremos dejar una incógnita, para que penséis mientras almorzáis si no encontráis de qué hablar: ¿será la "caída del Imperio Red Bull" en Silverstone y la recuperación de terreno perdido para Ferrari Canadá y Valencia?

Un saludo.

viernes, 3 de junio de 2011

Los altos mandos de Bahréin lo han conseguido, tendrán su GP el 30 de octubre, los de la India se retrasan y nosotros metemos bollo en la caldera que la FIA ha encendido.

Vista aérea del circuito "Bahreniano" de Sakhir.
Hace unos años, si nos hubiesen dicho que se celebraría un Gran Premio de Fórmula 1 en un país árabe, simplemente les hubiéramos dicho: "¡Claro que sí, campeón!". En 2004 nos tendríamos que haber tragado nuestras palabras, y si encima nos hubiesen dicho que otro país árabe (Abu Dhabi) iba a celebrar un Gran Premio, simplemente nos hubiéramos reído.

Cuando el pueblo árabe empezaba a hacerse un hueco importante en el mundo de la Fórmula 1 e incluso algunos pilotos árabes hacen algunas pruebas, aunque ninguno logra entrar en la F1, llegan las revoluciones por parte de los habitantes de ciertos países, entre ellos Bahréin. Cuando escuché a Matías Prats comentar la noticia y decir que este país estaba entre los afectados, inmediatamente pensé que iba a salpicar en la Fórmula 1, y así fue.

Se especuló mucho, por no decir bastantes. Se dijeron cosas con y sin fundamento. Pasaron muchas cosas, pero hoy, la Federación Internacional del Automovilismo (FIA y maFIA para los amigos) ha declarado que, finalmente, ni en diciembre, ni en noviembre, en octubre se disputará al final. Nosotros nos preguntamos: ¿a merecido tanto la pena arriesgarse con aún salpicaduras de las revueltas por esta pista? Económicamente era necesario, pero... ¿técnicamente? Ahora lo analizamos todo y os explicamos de qué va ésto, pero antes vamos a ver qué opina Zayed R. Alzayani, presidente del circuito de Bahréin de la decisión de la FIA.

"Esta es una buena noticia para todos en Bahréin. Como país hemos afrontado tiempos difíciles, pero hemos recuperado la estabilidad; las empresas operan casi con normalidad. El Estado de Seguridad Nacional se ha levantado y los países ya eliminan las restricciones a la hora de viajar".

"Colectivamente, estamos en proceso de abordar cuestiones tanto nacional como internacionalmente y aprender la lección de este pasado reciente. Cuando llegue el Gran Premio ya seremos capaces de mostrar al mundo a Bahréin en su mejor momento".
 Ha dicho más cosas, claro está, pero son irrelevantes. Estas posiblemente lo sinteticen todo. Ahora pasemos a lo que nos referíamos. Para ello, vamos a plasmarles una imagen de nuestra amiga Wikipedia del trazado de Bahréin.
¡Circuito de Bahréin en píxeles! By Wikipedia.
Visto así, el punto de adelantamiento más claro es, sin duda, la primera curva. También te la puedes jugar en la curva 10 y 14/15 si alguien tiene una pasadita de frenada, pero vamos, exepciones. A lo que nos referimos es que es un circuito muy ancho, éso no se puede dudar. Un circuito que daría espectáculo con el DRS, sin duda. Además es bastante seguro, porque la mayor parte del circuito tiene escapatorias muy anchas, pero vamos, a lo que nos venimos a referir no es ni a espectáculo ni a seguridad, sino al tema "Los Intocables".

Basándonos en cómo está el tema ahora, en Silverstone se le podría acabar el chollo a los colegas de azul, es decir, a Red Bull, pues se acabarían los escapes soplados. Es quizás ese su secreto, pero, ¿y si hay más?

Ésto son sólo especulaciones de un mero aficionado (yo). Una vez leí en Scarbs F1 un artículo del antes conocido como 'El Abuelo' que indicaba, de forma resumida, que, al conseguirse elevar la presión del aire aumentando su velocidad o calentándolo, es posible que su secreto estuviese ahí. Si es así, quiere decir que, como todos sabemos, elevando la presión del aire disminuye la densidad de este, de esta forma, se crea más downforce. Si no lo consiguen por velocidad sino calentándolo, podría significar que en circuitos con alta temperatura del aire, su 'supersecreto' perdiese eficacia con respecto a lo demás.

Ahora yo, basándome en esa idea del Abuelo, me pregunto: si los tiros no fuesen por los escapes soplados solamente y generasen calor debajo del coche de otra forma, ¿cómo alteraría el resultado en el campeonato disputándose al final de la temporada? Nunca se sabe si Vettel tendrá a Hamilton cerca de la clasificación al final... Sin duda, ésto sería un alarde de espectáculo, así que sí, merece la pena en mi humilde opnión.

India: Okay...
Por otra parte, los señores de la India van a celebrar su Gran Premio el 4 de diciembre, a final de año. Obviamente esta novelería de hacer un GP en diciembre no ha sentado bien a todo el mundo, en especial a dirigentes de los equipos. Pongamos un ejemplo, a ver... ¡tú! ¡El de la camisa gris que pone 'Ross Brawn'!

Circuito de la India by 'The F1 Times'
"Creo que es inaceptable, se lo hemos dicho a Bernie y conoce nuestra opinión", sentenciaba Brawn. "Si continuamos tomando este tipo de decisiones vamos a tener problemas, ya que no podemos esperar que nuestra gente trabaje en ese entorno y esa situación, así que creo que es totalmente inaceptable".

"Inaceptable". Pues sí, sobretodo sino piden opinión de los demás equipos. En "Los Intocables" ya se han puesto diplomáticos, pero vamos, que cada cual piense lo que quiere de sus declaraciones...
"Vamos a pasar por los canales correctos y a discutir esta decisión en el foro adecuado con los otros equipos de F1 y nuestros colegas de la FOTA".

A saber cómo acaba esta alocada historia que, como decíamos al principio, hace unos años nos hubiéramos reído. Aún no se ha escrito un final a ésto, al menos mientras haya desacuerdo entre la FOTA.

¡Nos vemos!

Desde luego, somos como una montaña rusa...

Somos como una auténtica montaña rusa. Subimos, bajamos, volvemos, nos vamos, abandonamos, levantamos cabeza... Pero no, señores, no, F1 Spoiler nunca muere por completo. Y aunque os abandonamos a pocos días antes del GP de Abu Dhabi 2010 como cobardes que parecimos, hoy os pedimos perdón y os aseguramos que vamos a seguir menteniéndoos al día del mundo de la Fórmula 1. Tanto con noticias técnicas como de opinión o simplemente rumores y noticias objetivas.

Lo que queremos con este artículo no es deciros que F1 Spoiler nunca se acabará (por Dios, tenernos que aguantar el resto de vuestra vida, ¿os imaginais? Bueno, si es así simplemente no nos seguiríais), sino que, al menos, mientras haya equipos cabrones, aunténticos genios al volante, campeonatos de Fórmula 1 y Pit Babies pasión por el deporte, vamos a seguir intentando rascar tiempo de donde sea para continuar con esta aventura que una fatídica tarde de 2009 comenzó.

Amigos, la Fórmula 1 pasa por una etapa de monopolio, no nos engañemos, una etapa aburrida, pero con nosotros, ¡os aseguramos que toda la pasión de las carreras la reviviremos como si de los 70 o los 80 se tratasen!

Pues nada, que nos sea leve el GP de Canadá, con el cual vamos a empezar a darle caña en nada. ¿Te apuntas?