miércoles, 27 de octubre de 2010

¿Qué sorpresas nos quedan por ver?

   Ahora mismo, Fernando Alonso es primero en el mundial, cosa totalmente inesperada, pero, aún que éso sea una sorpresa (además de los abandonos de Red Bull), ¿qué nos queda por ver? La matemática nos dice que si Fernando ganase el Gran Premio de Brasil y Mark Webber cuarto o peor, Alonso sería campeón del mundo. ¿Puede ocurrir ésto realmente?

   Actualmente, la diferencia entre Fernando y Webber es de 11 puntos. Es decir, si Alonso ganase en Brasil le sacaría un mínimo de 18 puntos. Si se pusiese cuarto, para el GP de Abu Dhabi la diferencia sería de 26 puntos. Es decir, parece fácil, pero, en un GP que parece de Red Bull... ¿es de Red Bull?

   El año pasado, Red Bull dominó la carrera y quedo uno de sus pilotos, primero: Mark Webber. Su compi fue cuarto, y Button quinto. Sin embargo, según el mapa, el primer sector es de rectas largas, las cuales beneficiarían a McLaren y Ferrari. El segundo sector de Red Bull, ya que es de curvas rápidas, y el tercero es tanto de curvas rápidas como de rectas. Otro sector de Red Bull, ya que te pasas más tomando curvas que en recta. Aún así, Fernando tendrá el tercer coche, que con su plus de décimas que hemos visto en otras pruebas del año, sería el segundo coche. En Yeongam no vimos si realmente es bueno el nuevo mapeado de salida, ¿podramos verlo aquí? ¿Si Alonso saliese tercero, conseguiría adelantar alguna posición?

       El contra: las curvas rápidas

   Si Red Bull gana será por sus curvas rápidas, pero Ferrari tiene un buen agarre a la salida de las curvas lentas. El circuito tiene 5 curvas lentas, algo beneficioso para Ferrari, evidentemente. Pero, ¿qué hará Red Bull? Saben que si ponen mucha carga perderían más en rectas que lo que ganarían en curvas, y si ponen poca se podrían salir en las curvas lentas.

   Sea cual sea la situación a la que los pilotos se enfrenten, todos los que luchan por el mundial tienen un objetivo: quedar por delante de Fernando. Aunque éste terminase tercero, seguría por delante, pero solo a 1 punto. Fernando tiene que hacer un milagro, ya que éste no es de los circuitos que le vienen bien a la Scuderia. Vettel, haga loq eu haga, tiene que ser por delante de Fernando, ya que sino se iría a Abu Dhabi por detrás.

   Aún así, la fiabilidad de los motores Renault sigue siendo mejor que la de los motores Ferrari. Abría que confiar en ésos puntos de adelantamiento, en la frenada de la salida, en las rectas y en el nuevo mapeado de salida si Alonso quiere subirse en el centro del podium.

   Nosotros se lo ponemos en bandeja, ustedes opninen lo que quieran.

     ¡Nos vemos!

martes, 26 de octubre de 2010

¿Qué te cuentas hoy...? II





Bueno, esta entrada es un poco especial. Puesto que hoy no hay cosas importantes vamos a dedicar a esta pequeña sección: ¿Qué te cuentas hoy...?, en la que metemos la segunda parte. Y, es que, hay un culebrón montado en el padock, y aún más importante, en la prensa inglesa. Al fin hay un inglés que dice cuatro cosas bien dichas. Estamos hablando de James Allen, comentarista de la BBC, el cual ha asegurado una cosa: que la suerte no hay que tenerla, sino que buscarla. Aquí ven sus declaraciones en su blog personal:

Para todos los equipos que se la juegan era decidir qué reglajes de la pista meter a los monoplazas. ¿Deben poner más carga aerodinámicapara el Sector 2 / 3, o menos carga aerodinámica para ser rápido en las rectas del Sector 1?

Se desprende de calificación que Red Bull y Ferrari se fue para la opción de carga aerodinámica, mientras que McLaren tenía un ala poco menos para las rectas. Alonso sólo fue el coche más rápido 16 al trampa de velocidad a 313 kmh, una fracción más lento que el Red Bull y 6 km / h más lento que el McLaren. Y sin embargo, paradójicamente, Alonso ha marcado el mejor tiempo el primer sector de nadie. Mirado en detalle la razón de esto resultó ser que él consiguió su frenado perfecto. Hay dos grandes paradas en el Sector 1 y Alonso se les justo.

   Siento la mala traducción, es by Google. El caso es que, subliminalmente, está diciendo que Fernando, al meterle presión a Vettel, éste apretaba en las rectas, y terminó reventando el motor. Además de que, Fernando, aún teniendo más carga aerodinámica, recortaba tantos metros en las curvas del primer sector, que iba más rápido que Vettel y Hamilton.

   Ahora un tema de interés. Y es, de nuevo, teniendo que ver con Red Bull. Los RB (cuyo nombre en español suena a película de los indios) tienen una lucha por el Mundial que disputar y, además, una lucha interna que disputar. Evidentemente, desde principio de temporada, la escudería se ha decantado por Vettel. Algo que era muy extraño, y es que, cuando Webber lideraba el mundial, apoyaban a su compi, que iba cuarto, tercero e incluso llegó a ser quinto. ¿Qué razón tiene Red Bull para apoyar al Sr. de los Donuts? ¿Dinero? Posiblemente, pero, pensando en éxitos, es paradójico, ya que como Webber a demostrado en las últimas carreras, es más frío que Vettel, más calculador que Vettel y más conservador que Vettel. Se rumorea que ahora intentarán apoyar al australiano, pero son solo éso: rumores. No sabemos a quién van a apoyar, pero, por su bien, debería de ser por Mark Webber.

  Nos lanzamos a McLaren. Se han especulado las posibilidades de que Button ayude a Hamilton. ¿Qué tienen los de la escudería inglesa? ¿Qué lo intente de la misma forma que ayudó Massa a Fernando? Si es así, la lleva clara el Luisio. No si lo comparamos con Massa y Alonso, sino que, teniendo en cuanta lo que McLaren le ha hecho a Button durante el campeonato (como lo de la tapa del motor), no creo que ayude a Lewis, aunque, si ve su nómina agarrada con las dos manos por Martin Wishmart, a lo mejor lo hace. De momento, Button no está por la labor, o éso parece, aunque ya veremos de aquí a final de campeonato.

  Tomamos de nuevo a los Red Bull. Se hicieron muchas especulaciones, que si material poroso, que si botón rojo, que si fondo plano. Pero, una cosa. ¿Qué pasaría si, de buenas a primeras, en el GP de Brasil los Ferrari y los McLaren se poenen al nivel de los Red Bull? Diréis, esta está loco, es un poco absurdo. No, amigo mío. Os recuerdo que cuando Webber se abandonó enseñó todas las partes bajas. Si resultase como he dicho antes, estamos hablando de que los Red Bull tienen un fondo plano revolucionario. Aunque también tenemos otras sospechas, como este vídeo de hace tiempo:




  También se hablaba de que tenían una suspensión revolucionaria, y bueno, en este vídeo del GP de Japón se ve claramente como flexaba el alerón. Pero, parecían un sistema electrónico, el que movía el alerón.


Muchas gracias por vernos, hasta aquí el ¿Qué te cuentas hoy...? II

¡Nos vemos!

lunes, 25 de octubre de 2010

Éste cada vez que abre la boca sube el pan; Vettel ha hablado, y solo para dar por saco

F1-info.cz
   

Vettel, también conocido como futuro patrocinador de 'Donuts', ha hablado sólo para decir una cosa: "Fernando ha tenido mucha suerte".¿Cómo es posible que tanto lloren por la potencia de sus motores cuando luego en sectores de rectas corren tanto y fuerzan el motor? ¿Ya nadie recuerda del "Vettel, pulsa el botón rojo"? ¿Nadie se acuerda de cuando en Bahrein Fernando venía presionando a Vettel y éste forzaba el motor hasta destrozarlo? Por lo visto, él, no:


"Yo estaba liderando la carrera todo el tiempo, cuando el coche de seguridad salió era capaz de cuidar de mis neumáticos durante las diez vueltas antes del fallo del motor, que debido a las condiciones era más complicado". Más tarde, comentó que "sabía que podía ser entre dos y tres décimas más rápido que Fernando que si quería". "Estoy seguro de que de haber acabado la carrera, me habría ido de Corea con 25 puntos", concluía.


   Por otra parte, sospechamos que la mejora para el GP de Brasil vaya a ser en el ala delantera. Ahora que se acerca esta prueba tan significativa para el mundial necesitarán mejorar en paso por curva rápida, que es de lo que se trata Brasil. Al fin y al cabo, Brawn GP fue el que presuntamente iba mejor por su doble difusor, que le proporcionaba un paso por curva bastante más rápido.




    Hablando de Interlagos: es posible que no esté para el año que viene en el calendario, ya que Bernie dice que tienen, sino la peor, "de las peores instalaciones de todo el mundial". Añade que "si todos los circuitos fuesen como Yas Marina, sería más feliz". El presidente de Saõ Paulo dice que "no está preocupado, que este GP mueve demasiado dinero como para quitarlo del calendario".

Y le damos ahora al tema Red Bull, de nuevo... pero éso será en la siguiente entrada, ya que sino, casi nadie se va a fijar en ésto.

¡Hasta ahora!

Buemi y Sutil serán sancionados con 5 puestos en la parrilla. Otros, como Fernando, recibe alagos por parte de la prensa italiana




   Buemi y Sutil han protagonizado, posiblemente, una de las actuaciones peores vistas de la temporada. Aunque, realmente, Sutil ha llamado mucho más la atención. Este señor ha hecho una carrera muy agresiva y arriesgada. Se ha saltado curvas, ha adelantado jugándose el tipo y ha acabado con la carrera de pilotos. Sí, todo en un mismo domingo.

   Sutil choca contra Kamui en la vuelta cuarenta y siete y Buemi contra Glock. Por si les sabía a poco, a Sutil le han dado un regalito de 10000 dólares (7.500 lebros). No se los van a dar, sino que los tiene que dar. La FIA dice que ésto de la multa es por "admitir que estaba al tanto de los problemas de frenos que su Force India padecía durante la carrera".



   Fernando a tenido más suerte. No se ha encontrado papelitos azules en su buzón, sino a itialianos volviéndose locos con él. Le han dicho de todo (lo bueno, claro). "Para llegar hasta aquí Alonso ha sabido unir todo: la buena suerte de los audaces, la delicadeza del toque, la furia del gladiador y la concentración absoluta del filósofo oriental", decía la Corriere dello sport. "Ferrari de escándalo, con Massa en el tercer escalón del podio", decía la Gazzeta dello Sport, tras llamarle "mago" y "alquimista". Desde luego, aunque con un poco de suerte de que Webber cometiese ese fallo minúsculo de pisar la hierba, ha hecho un carrerón: con victoria y vuelta rápida.

   También se sabe que el piloto español configuró el coche para mojado en la calificación. Es decir, podría haber conseguido la pole, pero habría rodado muy lento en carrera. Y cabe destacar la capacidad de Alonso para conservar los neumáticos, que desde luego, lo ha hecho a la par de mantener a raya a Lewis y de estar cerquita de Vettel metiendo presión.


   Muchas gracias por leernos. Seguiremos actualizando con entradas de opnión y con otras sorpresitas que se rumorean por el padock, además de anunciar el ¿Qué te cuentas hoy? II. ¡Nos vemos!

domingo, 24 de octubre de 2010

Tema Red Bul en este Gran Premio. ¿Fallan los motores 'Rinó' a final de temporada? No lo creo




   El abandono de los Red Bull hoy ha abierto las puertas del mundial de par en par a Fernando, ganador del GP de Corea 2010. Hemos visto de todo hoy, pero lo que más ha llamado la atención es que la escudería austriaca ha perdido los puntos que sus pilotos le podrían haber dado hoy en pista. Vamos a analizar el trompo de Webber:


                 


    Evidentemente, el fallo es de Webber. Se puede apreciar como pisa la hierba con un neumático. Después, pisa el piano y el trompo es inevitable. Fernando tuvo suerte, todo lo contrario a Rosberg, que colisiona contra Webber. Se ve que apuró demasiado la frenada, pero en la F1, el "demasiado", no vale.

    Ahora nos centramos en lo realmente importante: la rotura del motor de Sebastian Vettel. El germano se mostraba nervioso en la pista. Se le veía arriesgar demasiado, aún teniendo 'ar Cabesa' a 2.8 segundos. Pero, sin embargo, vamos a dar marcha atrás. ¿Os acordáis del famoso "Vettel, pulsa el botón rojo"? Se especuló sobre el tema, se decía que subía al motor de revoluciones durante 1 o 2 vueltas. De pronto, un día, se dejó de hablar del tema.

    El Red Bull de Vettel hizo tiempos muy extraños. Es cierto que el Red Bull ha mejorado en recta, pero, ¿tanto como para hacer récord del primer sector? Para punta están los McLaren, los Force India (que por cierto, vergonzosa la actuación de Adrian Sutil hoy metiéndose por donde no se podía)... ¿Y si los Red Bull tienen a su disposición el famoso botón rojo?

    Hamilton apretaba a un Fernando que mantenía las distancias con un Vettel que estaba subiéndose por los pianos, casi se los inventaba, pero Fernando se da cuenta y aprieta. Hamilton le está comiendo terreno. A Vettel le dicen que Fernando está cerca, éste aprieta, pero solo hace récords personales. Alonso se está acercando y se pone a 1.4 segundos, y, de pronto, Vettel se va de Alonso haciendo récord del primer parcial, con un coche que no tiene punta. Lo hace durante cuatro o cinco vueltas y avisa al equipo d que "la visibilidad es muy mala". "Lo sabemos", le responden en el equipo. Entonces, Vettel baja rendimiento. El primer parcial es para el McLaren de Lewis y Vettel se va, se va... y rompe motor.

    ¿Sería que forzó el botón rojo durante mucho tiempo y el motor le dijo "basta"? No nos extrañaría. Es muy sospechoso, son muchas coincidencias y el pasado nos revela también algo de este presente. Las pistas están ahí, la verdad, por descubrir.

    Saquen sus propias conclusiones y muchas gracias de nuevo por leernos.

      ¡Nos vemos!

Jojojo. Grande, Fernando: carrera sin errores y con un ritmo bestial



  Olé. Fernando es, oficialmente, líder del Mundial de Fórmula 1 2010. Para los que no habéis visto la carrera vamos a resumir esta carrera, en la que el asturiano no ha cometido ningún error y éso es lo que le ha dado la victoria hoy aquí.

   La cosa se empezaba a poner chunga esta madrugada en Corea. Las primeras gotas caían sobre el asfalto. Los que habéis madrugado lo sabéis ya, por la noche cayó la monumental. La pista quedó empapada y limpió la parte sucia. Ésto no le sirvió de nada al australiano. La carrera comenzaba a las 08:10 hora española, puesto que la Charlie veía muy mal la pista, y decidió retrasar la salida. Todos montaban lluvia extrema y todos salieron justo por detrás del safety-car. Nadie perdía ni ganaba.

   La visibilidad era vergonzosa. El spray de agua que recibían los pilotos obligaba a los comisarios a sacar la bandera roja tras 4 vueltas. Entre tanto, había de todo: Fernando hablando con Webber, Sutil que parecía que estaba contando un chiste... los de Red Bull mirando las suspensiones... (¿os suena a lo que comente en el qué te cuentas?). Una hora tuvimos que esperar, y cuando se relanzó al carrera, Fernando insistía por su radio: "nunca había pilotado con tan malas condiciones", comentaba el español.

   Llegamos a la vuelta 18, vuelta en la que se relanzaba la carrera. Tras un rato, el desastre venía para Red Bull. Mark Webber pisó un piano totalmente mojado haciendo que su coche trompease y chocase contra el monoplaza de Nico Rosberg, destrozando el alerón trasero y, como es evidente, obligándole a abandonar. De esta forma, 'er Cabesa' era segundo y Lewis tercero.

   Empieza a amainar todo. Van a poner intermedios y Fernando tiene un problema. Se le atasca la tuerca y tienen que poner la de recambio. éso le hace perder la posición con Hamilton. Pero, entonces, como no, Lewis hace un plano en el neumático. ¿Qué raro, verdad? Fernando el recupera la posición y Hamilton pasa ser tercero.

   Por si fuese poco, Hamilton apretaba. Fernando, que veía que le apretaba, apretaba. Y Vettel, apretaba, demasiado. Su motor terminaba reventando, haciendo que Fernando se colocaseo primero en la carrera. El asturiano, que había ahorrado neumáticos, tiraba hacia delante, pero el amigo Lewis, no. Éste tenía desgaste en los neumáticos, así que la cosa terminaba en un Alguersuari que pincha en la última vuelta, un Vettel que baja a la cuarta posición de Mundial y un Alonso que celebra la victoria, la vuelta rápida, y la vuelta a lo más alto de la clasificación de pilotos.

   Button daba la sorpresa terminando decimosegundo. "El McLaren iba peor que otros coches que estaban detrás de nosotros", comentaba al terminar la carrera.



INSISTIMOS CON EL MATERIAL POROSO: EL MISTERIO RED BULL

   ¿Cómo se explica lo bajos que iban en la en la calificación y lo altos que iban en carrera? Un material poroso en las suspensiones. Vamos a repasarlo por encima, porque luego vamos a tener una entrada solo para éso.

    Si el material de las suspensiones es poroso, el líquido o gas se va llendo, poco a poco. De esta forma, cuando está a tope, en la calificación van muy bajos. Además, todos lo hemos visto. Pero, después, en el corralito, se va vaciando, y en la carrera son totalmente legales, suben y son legales. También se podría explicar así lo del ritmo de carrera de los Red Bull.


   Gracias de nuevo por vernos. Después, publicaremos una entrada con una imagen explicativa de ésto. Si tienen alguna sugerencia, será bien recibida.

   Muchas gracias, y nos vemos. 

sábado, 23 de octubre de 2010

Primeras gotas en Corea. ¡Adiós, parte limpia, gracias por venir!

Perfecto, vamos. Lluvia en Corea. Leve, pero lluvia. Ahora mismo deben de ser sobre las tres de la madrugada en Corea. Fernando necesitaba que no lloviese, para pillar a Webber en la primera curva aprovechando la diferencia de tracción de salir por la zona limpia con la zona sucia.

En fin, qué le vamos a hacer. A ver si contratan una Ducati que de vueltas sobre el tercer cajón del circuito, jejeje.


Nos vemos. Gracias por leer esta breve e improvisada entrada.

Si alguien tiene más información sobre el estado de la pista, lo recibiremos encantados en los comentarios o en clhat.

Calificación: apretada, y una carrera de la cual se pueden ver algunas paginas

   A ver. Vettel primero. A casi una décima, Webber, que sale justo por delante 'der Cabesa'. Este hombre (Alonso), sale tercero: zona limpia. Webber, segundo: zona sucia. Todo éso es igual a, según Ferrari, que por la zona sucia se pierden 20 metros. Vamos mejor a anlizar la calificación desde el principio y ahora le damos al tema.


Q1


  En la Q1 no se ha visto demasiado. Todos los equipos fuertes se han guardado los blandos y han hecho tiempos solo para salir del paso. Massa, sio una vuelta sin tiempos con blandas, cosa que ya mosqueaba. Por suerte, ya veremos por qué, no creemos que fuese nada. Éso sí, los equipos pequeños, como no, para pasar metieron blandas. El Señorito Alguersuari paso el corte el 17. En otras palabras: por los pelos.

   Cabe destacar que, entre los primeros, había una separación de menos de una décima en algunos casos y de no muchos más de 1 en el resto, hablando del 10º pa atrás.


Q2


   En esta sesión se vio más de lo mismo. Pero, algo que llamó la atención, fue el Ferrari de Massa. Este señor metió un juego de blandas nuevas, y, aún así, no alcanzó a su compi, que iba con duras. Ya no es solo éso, es que Massa, utilizó el otro juego de blandas que tenía en el box. El resto transcurrió como se esperaba, aunque había algo raro. Fernando quinto (Alonso, no el rey). Diréis, bueno, ¿y? Tocó algo en el coche, y es que, a falta de 2 minutos, volvió a salir, con blandas (el primer juego de blandas que usó en la sesión) tras estar un rato en el box. Se presume que modificó los reglajes, ya que nungún equipo grande se arriesgaría a mejorar a 2 minutos en la Q2.

   Vimos a un Lewis muy agresivo. Con éso, mejoraba, pero era arriesgarse tontamente. Si sabes que vas a pasar, ¿para qué te subes por los pianos en una ronda que no va a tener nada que ver con la siguiente? Veremos a ver el ritmo de carrera mañana. Lo mismo los de McLaren pinsan que no van a rodar muy biene n carrera, y por éso querán calificar los más cerca posible.


Q3

    Pues, como nos tiene acostubrados ultimamente. Breve, intensa, emocionante y, que cuando Fernando se pone primero, se nos hace eterna. 'Er Cabesa', terminando ya la sesión, se me pone primero. Vettel que mejora, y pensamos todos: "la cagamos". Pues no. En la siguiente vuelta, mejora otra decimita más. Vettel récord del segundo sector, récor personal en el primero y récord del tercero, se pone primero. Y luego, lo mejor que nos podía pasar, que Webber fuese segundo. Fernando sale tercero, por la zona limpia, cosa que le viene bien para pasar a Webber, que sale por la zona sucia. 20 metros hay de diferencia entre salir por la parte limpia y la sucia.

   M assita tuvo que meter duros al final de la sesión. Se había comido las blandas en la Q2 y en el principio de la Q3, finalizando así en sexta posición a, agarrate, 8 décimas de Alonso, que, que sepamos, también lleva un F10.

   Por otra parte, Hamilton se ponía cuarto, que en la Q2 ya se le veía tenso, ya que metió el coche en la gravilla de la entrada a boxes... ¿A qué os suena? Quinto saldrá Rosberg, que tenía la trampa de velocidad. Buttón séptimo; menos mal que tenían opciones. Y, acontinuación, vamos con nuestra sección especial que pondremos en entradas puntuales: "¿Qué te cuentas hoy?"


¿Qué te cuentas hoy...?

  Después de una presentación que parecía más la radio que un blog, nos metemos de cabeza. Lo primero es lo primero. Fernando, en la rueda de prensa, no ha dicho nada de salida, cosa chunga para él en las últimas carreras. Pero ésto no acaba aquí. Ferrari dijo que probarían el sistema de salida de 2011, y que sino les iba bien, pondrían de nuevo el de 2010. No han puesto el de 2010, que sepamos, con éso os lo decimos todo...

  Previsiones de lluvia, negativas o positivas, depende de quién las mire. Mañana puede llover. Creednos, lloverá. Hay un 90%. Pero vamos, si llueve durante la carrera, no pasará nada, aparte de tortazos a base de bien. Si llueve antes de la salida, no habrás parte limpia. Vamos, que Fernando tendría que comerse el coco, y Webber estaría más cerca del campeonato del mundo.

  Dos paradas, como en Montreal, podríamos ver otro Gran Premio con dos paradas si la carrera es sobre seco. La degradación de los neumáticos es elevada, dice 'er Cabesa'. Éso es bueno, o malo. Desde los respectivos puntos de vista de la redacción de F1 Spoiler, preferimos que se a 1 parada. Menos historias, aunque si la cosa se pone chunga, preferimos dos.

  Y lo bueno siempre para el final. Desde gente ajena al blog, nos han puesto delante de nuestras narices una teoría del secreto 'Red Buellizante', que podría explicar el ritmo de carrera que tienen con respecto a la calificación: material poroso. Un material poroso en la suspensión que hiciese que, el gas, líquido, o lo que sea, se evapore en el corralito. De esta forma, el monoplaza estaría bajo en la calificación, y para la carrera, la FIA no se coscaría de nada, ya que tendría su altura en el corralito. Aunque, la verdad, cuando vi al comisario de la FIA con la bombonita de gas, me quedé mosqueado...

  Éso es todo por hoy. Les deseamos que pasen una buena tarde una buena carrera esta noche. Les recordamos: en laSexta, el previo es a las 06:00 y la carrera a las 08:00. Ya saben que pueden utilizar nuestro chat para el seguimiento de la carrera. ¡Nos vemos!

viernes, 22 de octubre de 2010

Si los estudiantes pueden, nosotros también. Hincamos codos para estudiarnos los Libres 1 y 2

   Corea, circuito nuevo, no para muchos, sino para todos. Éso no pasa todos los días, y es que se ha notado, ya que las salidas de pista hoy han sido incluso comprensibles. Nadie se sabía el trazado, solo por el simulador. Claro que no nos vamos a quedar aquí. Pasemos a un análisis más intenso y profundo de los Libres.

  No había nada de goma en la pista, como era de suponer. Les contamos más, mientras los pilotos se paseaban, aún estaban terminando de retocar la pista. De hecho, hasta ayer no estaban marcados los cajones de salida.

  Lewis Hamilton, ha sido el que ha estrenado 1 tras finalizar una sesión. A poco más de 1 décima estuvo Robert Kubica. El coche del polaco va muy bien, especialmente en el primer sector, lo que indica que no hay que descartarlos, pero claro, son los libres 1, por lo que aún no se puede confirmar nada.

  El Mercedes de Nico, se colocó tercero. La telemetría nos dice que pusieron poca carga aerodinámica, pues la trampa de velocidad era para él, que, posteriormente, fue para Shumi en la siguiente sesión. Una plaza por detrás, se encontraba el Red Bull de Vettel, que terminó a medio segundo del británico.

  Jenson Button, estaba detrás, seguido por el Kaiser y, en la séptima plaza, el australiano Mark Webber. No nos queremos meter en detalles técnicos en la primera sesión de libres, luego, posiblemente.

  Los Ferrari dieron la sorpresa. Quedaron el duodécimo (Felipe Massa) y decimoquinto ('er Cabesa', Fernando Alonso). No es de extrañar, y es que los Ferrari no suelen mostrarse muy competitivos en los primeros libres. Ahora veremos en los segundos: 'iguá', vamos.

  Pasamos a los libres 1.2.

  Esta sesión era una en la que el español se veía más tranquilo. En la primera sesión se salió una vez, en ésta no. Se colocó en la segunda posición, detrás de Mark Webber. La telemetría nos indica lo mismo que en Monza. El ovetense metió más carga aerondinámica. En el primer sector, uno de velocidad pura, no se hace con un tiempo que destaque. Lo recupera todo en el segundo sector, donde hace récord, y luego, en el tercer sector, marca un buen tiempo, aunque no el mejor. 

  El australiano está a dos décimas del Ferrari 'der Cabesa'. Le hemos visto rodar relativamente poco. Tuvo mucha actividad especialmente en los últimos 20 minutos de la sesión, terminándola así con un total de 23 vueltas. Pocas compradas con las 35 de Barrichello. Contra todo pronóstico, no se llevan la palma en el segundo sector. Hacen un tiempo aceptable en el primero y en los dos restantes más o menos lo tapan. Pese a todo, han dado algún moradillo en el sector 3.


  Tercera, ha sido la plaza que ocupaba Hamilton. El primero de los McLaren, puesto que Button ha estado a cuatro décimas de su compañero de equipo. Como decían los pronósticos, han estado entre los diez primeros en las trampas de velocidad, aunque no entre los 5 mejores. Aún así se les ha visto con algún que otro morado en varias ocasiones en el primer sector, pero no ha sido tan exagerado como decían. La telemetría nos dice que puede que hayan colocado algo más de carga aerodinámica. El amigo Button quemó los escapes. Simplemente, WTF.

  Kubica, es el cuarto. Es decir, que la posición de los primeros libres era real. Éso dice mucho. ¿Se peleará con el Renault de Robert (porque Petrov está totalmente ido) en las últimas 3 carreras? Ya veremos. Desde nuestros respectivos puntos de vista del equipo de F1Spoiler, creemos que sí.

  Sebastian Vettel, nos ha dado la sorpresa. El séptimo. Es extraño, al menos se le esperaba un poco más arriba. Solo son Libres, señores, libres, no hay que fiarse, aunque son los segundos... Delen un 60% de credibilidad.

  Massa se ha dado unas excursiones por el campo. En el tercer sector comentaba que era "inconducible y realmente difícil" a su equipo por la radio. Se ha puesto el cuarto, que no está nada mal. No sda esperanza a los Ferraristas.

  Y gracias a FA, de efectosuelo.com, tenemos este ragalito. Un F-duck un tanto extraño en el coche rojo. ¿Podría ser un F-duck... a los difusores soplados...? Veremos a ver.



   Ah, y Víctor Seara dice que el domingo lloverá. Un 90% de probabilidades a sus espaldas. La verdad, ¿por qué esto no pasó en Spa? ¿También sobornan a las nubes los de la FIA?

  Ésto es todo por ahora. Ya saben, hoy a las 7:00 tenemos la clasificatoria, que viene justo después de los Terceros libres, los cuales son a las 3 de la mañana. Sí, spoileros, otra vez a madrugar...

             ¡Nos vemos!  

jueves, 21 de octubre de 2010

Llegamos a Corea, el circuito de la incógnita. Vamos a analizarlo por fuera y por dentro

Entre ayer y hoy varias son las declaraciones que se han hecho, pues faltaría más: no solo nos acercamos al final de la temporada, sino también a un Gran Premio, el de Corea.

Primero, antes de nada, me gustaría mostraros el trazado de Corea, que, según Fernando, "es una mezcla de varios circuitos".

                                                                                     Foto extraída de Motorfull.com

 Como vemos, el primer sector lo componen dos rectas, las cuales beneficiaran al McLaren y al Ferrari. Tampoco hay que olvidar a los Force India, los cuales consiguen rendir un poco mejor en circuitos de alta velocidad. Ya lo demostraron en Spa, cuando Fernando intentó pasar a Sutil en una recta, éste le mantuvo la posición.

  El segundo sector es un sector compuesto por curvas rápidas, sector donde los Red Bull haran un récord detrás de otro. Es, posiblemente, una de las mayores incógnitas: ¿serán capaces los RB de recuperar todo lo que, presuntamente, perderán en el primer sector gracias al segundo? La verdad, no lo sé. Me he recorrido el Circuito de Corea con el F12010, y lo que he sacado en claro es lo que diré en el siguiente párrafo.

  Finalmente, explicaré, desde mi punto de vista, el tercer sector. En la imagen vemos como son cambios de direcciones constantes, algo que quizás es un poco más de pilotos que en los otros dos sectores. La curva 17, que viene señalizada en la foto, es una curva que se hace en cuarta velocidad, algo beneficioso para los RB. Sin embargo, Ferrari y McLaren, podrían recuperar algo en la corta recta que hay entre la curva 13 y 14. Les ganan a los RB en rectas por su punta, por lo que, para recuperarles tendrían que poner una configuración más agresiva al motor, cosa a la que Fernando no puede arriesgarse, y es que, abandonar por una rotura de motor o por cualquier otra causa, ciertamente, podría significar el final de su lucha por el título.

  Ferrari, además, cuenta con que tracciona muy bien a las salidas de las curvas lentas. Cosa con la que le daría un "plus"en el primer, segundo y tercer sector.



  Cabe destacar que habrá poca carga aerodinámica (o éso se predice), pero claro, al tener unas frenadas tan fuertes, se espera que los equipos pongan la suspensión más blanda de lo habitual. Por otra parte, en las curvas rapidas del sector uno y dos se (por extraño que parezca) bajará la altura del coche. Éste setup está pensado en especial para las curvas cerradas que hay en todo el circuito, especialmente en el sector 1 y 2.


  Llegamos un poco más a temas que se están tratando en páginas como safety-car.es o efectosuelo.com. Al final, ¿qué va a pasar con el tema Red Bull? ¿Por qué piloto se decantarán? Nadie lo sabe, pero, si seguimos con lo que ha sido toda la temporada, será Vettel. En Red Bull debrían de plantearse apostar por Webber, ya que es el que va primero en el campeonato y no solo éso, sino que, además, si hay una lucha interna podría aprovecharse Fernando y arrebatárselo todo.


  Sin duda, si hay una declaración que ha causado polémica, es la siguiente:
"Con 20 años me siento casi un veterano"

  Son las clásicas declaraciones que te dejan descolocado y con gasnas de decir: "¿tú tá' tonto o qué?". Creo o quiero pensar que lo que quería decir es que se veía con experiencia y que no le descarten en la lucha en un futuro, pero que lo dijo de la peor manera posible.
"En un año y tres meses he pasado de cero Grandes Premios disputados, de cero kilómetros de experiencia, a 24 Grandes Premios disputados y 18.000 kilómetros recorridos en F1. He pasado de ser el novato más grande en la historia de la F1, a sentirme con 20 años y medio capaz de todo y sin falsa modestia, casi un veterano"

 "Casi un veterano". Bueno, si tú lo dices, me lo tendré que creer, aunque, como no queremos exponer nuestra opinión sobre ésto (aunque ya la hemos expuesto subliminalmente), vamos a dejarlo en el aire, y que vosotros, que sois los verdaderos protagonistas del blog.



Fernando Alonso se siente agusto con el circuito.
  Algo que posiblemente ha inspirado algo de alegría a los alonsistas es que Fenando se siente agusto con el circuito y que coíncide con lo que decían las simulaciones. Éso es positivo, pues Ferrari afirmaba que, según el simulador, este circuito les venía bien.

"Las primeras impresiones han sido positivas. Lo primero, no hay grandes sorpresas, lo que ya habíamos visto en el simulador las últimas semanas y la realidad tienen mucho en común. Parece un circuito muy interesante, en el que debe ser divertido pilotar, sobre todo en el sector final"

  Éso es lo que decía el español en su blog. Puede ser que el equipo le haya obligado a escribirlo o puede que lo haya escrito él, algo que sería bastante más positivo.

  Fernando comentó lo que les decíamos al empezar éste artículo. Les hablamos de que el circuito era una mezcla de otros. Cabe destacar que argumentó que el segundo sector se parecía a Estambul, el cual fue el peor fin de semana que recogió Ferrari en esta temporada.



Finalizamos con las casas de apuestas.

  Gracias a TheF1.com, tenemos las apuestas del GP de Corea. Aquí se las mostramos: 

Entrenamientos del viernes:

Sebastian Vettel (GER/Red Bull) 3'50
Lewis Hamilton (GBR/McLaren) 4'50
Mark Webber (AUS/Red Bull) 4'75

Jenson Button (GBR/McLaren) 6'50
Fernando Alonso (ESP/Ferrari) 6'50
Robert Kubica (POL/Renault) 15'00
Felipe Massa (BRA/Ferrari) 17'00
Adrian Sutil (GER/Force India) 23'00
Nico Rosberg (GER/Mercedes) 23'00
Michael Schumacher (GER/Mercedes) 41'00
Rubens Barrichello (BRA/Williams) 51'00
Nico Hülkenberg (GER/Williams) 67'00
Vitaly Petrov (RUS/Renault) 81'00
Nick Heidfeld (GER/BMW Sauber) 81'00
Kamui Kobayashi (JPN/BMW Sauber) 81'00
Jaime Alguersuari (ESP/S. Toro Rosso) 101'00
Sebastien Buemi (SUI/S. Toro Rosso) 101'00
Vitantonio Liuzzi (ITA/Force India) 101'00
Lucas di Grassi (BRA/Virgin) 151'00
Bruno Senna (BRA/HRT) 151'00
Sakon Yamamoto (JPN/HRT) 151'00
Jarno Trulli (ITA/Lotus) 151'00
Heikki Kovalainen (FIN/Lotus) 151'00
Timo Glock (GER/Virgin) 151'00

Pole Position del sábado:

Sebastian Vettel (GER/Red Bull) 2'50
Fernando Alonso (ESP/Ferrari) 4'00
Lewis Hamilton (GBR/McLaren) 4'50

Mark Webber (AUS/Red Bull) 5'00
Jenson Button (GBR/McLaren) 13'00
Felipe Massa (BRA/Ferrari) 23'00
Robert Kubica (POL/Renault) 31'00
Nico Rosberg (GER/Mercedes) 67'00
Rubens Barrichello (BRA/Williams) 81'00
Adrian Sutil (GER/Force India) 126'00
Michael Schumacher (GER/Mercedes) 126'00
Nico Hülkenberg (GER/Williams) 201'00
Kamui Kobayashi (JPN/BMW Sauber) 351'00
Vitaly Petrov (RUS/Renault) 401'00
Vitantonio Liuzzi (ITA/Force India) 401'00
Nick Heidfeld (GER/BMW Sauber) 401'00
Jaime Alguersuari (ESP/S. Toro Rosso) 501'00
Sebastien Buemi (SUI/S. Toro Rosso) 501'00
Lucas di Grassi (BRA/Virgin) 1001'00
Sakon Yamamoto (JPN/HRT) 1001'00
Bruno Senna (BRA/HRT) 1001'00
Jarno Trulli (ITA/Lotus) 1001'00
Heikki Kovalainen (FIN/Lotus) 1001'00
Timo Glock (GER/Virgin) 1001'00

Ganador del Gran Premio:

Sebastian Vettel (GER/Red Bull) 3'00
Fernando Alonso (ESP/Ferrari) 3'25
Lewis Hamilton (GBR/McLaren) 4'75

Mark Webber (AUS/Red Bull) 5'25
Jenson Button (GBR/McLaren) 15'00
Felipe Massa (BRA/Ferrari) 26'00
Robert Kubica (POL/Renault) 36'00
Nico Rosberg (GER/Mercedes) 51'00
Rubens Barrichello (BRA/Williams) 81'00
Michael Schumacher (GER/Mercedes) 81'00
Adrian Sutil (GER/Force India) 126'00
Nico Hülkenberg (GER/Williams) 151'00
Kamui Kobayashi (JPN/BMW Sauber) 251'00
Nick Heidfeld (GER/BMW Sauber) 301'00
Vitantonio Liuzzi (ITA/Force India) 401'00
Lucas di Grassi (BRA/Virgin) 501'00
Timo Glock (GER/Virgin) 501'00
Sakon Yamamoto (JPN/HRT) 501'00
Bruno Senna (BRA/HRT) 501'00
Jarno Trulli (ITA/Lotus) 501'00
Jaime Alguersuari (ESP/S. Toro Rosso) 501'00
Vitaly Petrov (RUS/Renault) 501'00
Heikki Kovalainen (FIN/Lotus) 501'00
Sebastien Buemi (SUI/S. Toro Rosso) 501'00
Antes de irnos destacar que habrá sol en Corea.

Muchas gracias por vernos. ¡Hasta la vista, F1spoileristas! 

miércoles, 20 de octubre de 2010

¿Que el blog estaba abandonado? Puede, pero ahora regresamos más fuertes que nunca



Muchos pensabais que este blog ya no tenía actividad, pues por motivos personales, no he podido actualizar el blog desde hace mucho. Pero hoy, estrenando diseño y cabecera nuevos, volvemos con las pilas cargadas a final de temporada para disfrutar de la fórmula 1 en su máxima expresión.

Un resumen de interés
A no ser que se nos crucen los cables, disfrutaremos de un resumen de lo sucedido en cada Gran Premio. Cada sábado (después de la calificación) y cada domingo (tras la carrera).

Actualizaciones diarias. 1 día en una entrada.
Cuando se acerque el final de la jornada o al día siguiente de la anterior, resumiremos todo lo ocurrido. Desde que a Raikkönen se le hayan acabado los cubos de hielo, hasta lo más importante, como que un piloto puntero, cambie de motor.

Un F1 Spoiler menos comercial
Se han terminado las entradas de copy and paste de la prensa rosa del motor o de resumir una entrada de TheF1. A partir de ahora todas las entradas serán escritas a mano y, si se puede, se arañarán detalles técnicos.

Pues ya saben, la nueva era de F1 Spoiler llega cargada de sorpresas. Nosotros se lo adelantamos, ustedes deciden si quieren seguir con nosotros. 

Bienvenidos a F1Spoiler 2.0.